31 May 2018
(Above and below) These column capitals are the main reasons we visited Oxford. They were carved for the Oxford Museum of Natural History in 1859-60 by Irish brothers James and John O'Shea, along with their nephew Edward Whelan. Commissioned by John Ruskin, all the works were carved freestyle, without previous sketches, using only plant specimens from the botanical garden, and their sheer imagination, as references.
They are the protagonists of Sean Lynch's 2013 piece "A Blow by Blow Account of Stonecarving in Oxford", which we have been discussing with Sean for a while and finally saw in 2015 in Bordeaux. We continued learning more about this piece and its making during our joint adventure in Banff's "Geologic Time" residency programme last Fall.
Polycarbonate and brass screens and rope sculptures. Each screen corresponds to the exact measurements of one of the glass panels in the Upper Lawn Pavilion in Wiltshire, built between 1959 and 1962 by the British architects Alison and Peter Smithson (1928-1993 and 1923-2003).
(Above) Tacita Dean's "Landscape" exhibition premiered "Antigone", a new 1-hour long film and cloud paintings at The Royal Academy. Part 2 and 3 in the National Portrait Gallery (a retrospective of portrait films works) and at the National Gallery a two-room exhibition curated by the artist presents a selection of historical and contemporary still lives.
(Above and below) Batia Suter's work at The Photographers' Gallery. One of the nominees for the Deutsche Börse Photography Foundation Prize 2018.
(Above) The 2018 awardee was Luke Willis Thompson with his striking film "Autoportrait" (also nominated for this year's Turner Prize).
Nicolas Lamas (above and immediately below) and Petra Feriancová (two following) two-person show "Becoming animal" at Tenderpixel.
(Above and below) August Sander's "Men without masks" at Hauser & Wirth included an extensive selection of rare large-scale photographs made between 1910 and 1931. The photographs were printed in a unique oversize format for inclusion in an exhibition at the Mannheimer Kunstverein in 1973.
(Above and below) 1960s vinyl sculptures by South Korean Seung-taek Lee at White Cube (Mayfair). Works have been recreated for the exhibition using urethane vinyl to achieve greater durability whilst retaining a similar visual quality.
(Above and 2 below) Last day to see Magali Reus solo show at South London Gallery.
(Above and two below) Osías Yanov's "Orphan Dance" at Gasworks.
(Above and below) Antoni Hervàs studio at Gasworks,
his 3-month residency is supported by Acción Cultural Española (AC/E). (Above and 2 below) Joan Jonas exhibition at Tate Modern. (Above) View of Trafalgar Square with Michael Rakowitz's "The Invisible Enemy Should Not Exist" featuring on the Fourth Plinth commission.
On the way to see Tacita Dean's-curated exhibition "STILL LIFE" at the National Gallery, a much-obliged stop in the room with Vermeer and Dutch still life. Jacob van Walscapelle (1644-1727) and Jan van Huysum (1682–1749) masters in flower painting.
Not photographed but also visited: Chisenhale Gallery, Matt's Gallery, Spruth Magers, Blain Southern, Pilar Corrias, Frith Street Gallery (both locations), Hollybush Gardens, Josh Liley Gallery, Kate McGarry, Mother's Tankstation, Modern Art (unexpectedly closed when it should have been open!, and so was Project Native Informant – which had a broken lift so had to go up 3 flights of stairs).
RELATED CONTENT:
2018, Antoni Hervàs, Batia Suter, field trip, Leonor Antunes, London, Nicholas Mangan, oxford, research, Sean Lynch, Tate Modern
01 Feb 2017
Antoni Hervàs receiving the award from Ada Colau, Mayor of Barcelona, at the Saló de Cent of the Ajuntament de Barcelona, 16 February. Photos: Latitudes.
We are delighted to announce that Antoni Hervàs's exhibition "El Misterio de Caviria" (The Mystery of Caviria) has been awarded the Visual Arts prize of the Premis Ciutat de Barcelona 2016 (City of Barcelona Award). The award has been organised on a yearly basis since 1949 by the Ajuntament de Barcelona (Barcelona City Council), "to award the creation, research and production of quality produced in Barcelona by creators or collectives working for institutions and organizations in Barcelona that promote or produce projects". The jury recognised "the artist's research in linking Greek mythology with the Barcelona cabaret scene from the 1960s–80s and for the recuperation of its vitality." The jury also acklowledged the "formalisation of the project into a scenographic and immersive installation and the range of public programmes it generated". Huge congratulations Toni, a very well-deserved recognition for your Herculian efforts!The prize comes hot-on-the-heels of Hervàs's exhibition winning the public vote for the best show of 2016 given by the Tria 33 programme of the Catalan TV3 channel. "El Misterio de Caviria" (The Mystery of Caviria) took place at La Capella between September and November 2016. It was part of the BCN Producció'16 season and was one of the three projects mentored this year by Latitudes. View of "El Misterio de Caviria" exhibition by Antoni Hervàs at La Capella.
This and following photos: Pep Herrero / La Capella–BCN Producció'16.
Antoni Hervàs’ artistic project revolves around the legend of Jason and the Argonauts’ expedition in search of the Golden Fleece. The exhibition "El Misterio de Caviria" (The Mystery of Cabeiria), divided into eight chapters (exhibition guide (pdf) and description of each chapter (pdf)), took as its point of origin the section of the tale in which the expedition led by Jason stops for a few months in Lemnos, the island of fire, in the northern part of the Aegean Sea. Here live a kind of tribe of Amazons organized under the gynaecocracy of Queen Hypsipyle who are keeping a grisly secret. Taking this fragment, Hervàs explores the transformist and genre-bending possibilities of drawing, a medium that enables him to unite two mythologies: the Cabeirian rites of Classical Greece and figures from Barcelona’s dwindling cabaret scene. Video of the exhibition (Spanish subtitles).
Exhibition layout. Space design: Goig. Publication of the project edited by Ajuntament de Barcelona and The Flames. Photos: Latitudes.
RELATED CONTENT: - 25 de enero 2017, 19h: Presentación de la publicación "El misterio de caviria" de Antoni Hervàs en el Antic Teatre 13 Enero 2017
- Eloy Fernández Porta, "Argonàutica i bastides”, Nuvol.com, 16 novembre 2016 (català)
- “Em sento còmode posant en relació i connectant petites comunitats que considero afins”. Una conversa amb Antoni Hervàs, Blog de BCN Producció, 7 novembre 2016 (català)
- Actividades programadas durante la exposición "El misterio de caviria" de Antoni Hervàs en La Capella 7 novembre 2016
- Cover Story – November 2016: Plucking Gilda, synesthetic Toni and dazzling Víctor 2 noviembre 2016
- Rosa Cruz, "Mitología Contemporánea", postpostpost.org 16 octubre 2016
- Documentación de la exposición "El Misterio de Caviria" de Antoni Hervàs 23 septiembre 2016
- Exposición “El misterio de Caviria” de Antoni Hervàs en La Capella, 16 septiembre–13 noviembre 16 septiembre 2016
- September Cover Story: "El misterio de Caviria" by Antoni Hervàs 1 September 2016
- Jurado y equipo tutorial de BCN Producció 2016, La Capella, Barcelona 2 febrero 2016.
2016, Antoni Hervàs, Award, Barcelona, BCN Producció, Exhibition, latitudes, mentoring, premio, research, tutoría
13 Jan 2017
Instalación en La Capella. Foto: Pep Herrero /La Capella BCN Producció'16.
Detalle de los ojos de Gilda Love. Foto: Pep Herrero /La Capella BCN Producció'16.
La publicación [en catalán, castellano e inglés] incluye una entrevista entre Antoni Hervàs y Latitudes – artista y tutores del proyecto respectivamente – con grandes saltos en la historia así como fotografías documentando la exposición. La edición corre a cargo del Ajuntament de Barcelona y The Flames y se puede comprar por 5 Euros.
Después del evento se podrá adquirir la publicación en la librería Múltiplos, en La Capella o a través de la web de Folch studio, diseñadores de la publicación y de la imagen gráfica del ciclo BCN Producció'16.
Aquí podéis ver un vídeo de la exposición (7'54'', catalán con subtítulos en castellano. Here with English subtitles) realizado por Hugo Barbosa. Actuación de Juan de la Cruz “el Rosillo” (aka El Castañuelas) en lo que fue en el antiguo local de espectáculos Copacabana (en la actualidad el aparcamiento del departamento de cultura de Barcelona). Foto: @brillobox.
Actuación de Gerard López en el Frontón Colón, 18 de Septiembre 2016. Foto: Latitudes.
Desfile de trajes de Víctor Guerrero en La Capella. Foto: Latitudes
BCN producció es una convocatoria anual dirigida a la comunidad artística de Barcelona y su área de influencia con el fin de apoyar la producción y presentación de tres exposiciones individuales en la Sala Gran de La Capella, tres en el Espai Cub, un proyecto de comisariado y dos proyectos deslocalizados. BCN producció es una iniciativa del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) del Ajuntament de Barcelona.
Latitudes es parte del equipo tutorial de BCN Producció'16 junto al comisario David Armengol y la artista Mireia Sallarès. A lo largo del 2016 Latitudes ha tutorizado los proyectos de Pau Magrané/PLOM (Espai Cub, 27 abril–12 junio 2016) y Antoni Hervàs (Sala Gran, 16 septiembre–13 noviembre 2016), y la exposición de la comisaria Joana Hurtado Matheu (Sala Gran, 2 marzo–30 abril 2017) a lo largo de la conceptualización, formalización y producción de sus respectivos proyectos.
CONTENIDO RELACIONADO:
- Eloy Fernández Porta, "Argonàutica i bastides”, Nuvol.com, 16 novembre 2016 (català)
- “Em sento còmode posant en relació i connectant petites comunitats que considero afins”. Una conversa amb Antoni Hervàs, Blog de BCN Producció, 7 novembre 2016 (català)
- Actividades programadas durante la exposición "El misterio de caviria" de Antoni Hervàs en La Capella 7 novembre 2016
- Cover Story – November 2016: Plucking Gilda, synesthetic Toni and dazzling Víctor 2 noviembre 2016
- Rosa Cruz, "Mitología Contemporánea", postpostpost.org 16 octubre 2016
- Documentación de la exposición "El Misterio de Caviria" de Antoni Hervàs 23 septiembre 2016
- Exposición “El misterio de Caviria” de Antoni Hervàs en La Capella, 16 septiembre–13 noviembre 16 septiembre 2016
- September Cover Story: "El misterio de Caviria" by Antoni Hervàs 1 September 2016
- Jurado y equipo tutorial de BCN Producció 2016, La Capella, Barcelona 2 febrero 2016.
2017, Antoni Hervàs, Barcelona, BCN Producció, Book Launch, entrevista, Folch, latitudes, publicación.
07 Nov 2016
Hasta el próximo domingo 13 de noviembre 2016 tenéis oportunidad de visitar la exposición individual "El Misterio de Caviria" de Antoni Hervàs en La Capella.
En paralelo a la exposicón, se han organizado una serie de actividades que han activado la exposición, la primera de las cuales tuvo lugar el 18 de septiembre en el antiguo local de fiestas Copacabana (actual aparcamiento del Department de Cultura de la Generalitat en La Rambla) cuando Juan de la Cruz el Rosillo, interpretó un emocionante repertorio de canciones acompañado por sus ya famosas castañuelas de cerámica.  |
Fotos: Latitudes. |
A continuación el público se desplazó unos metros hasta el Frontón Colón donde Gerard López, el campeón de España masculino senior de gimnasia rítmica, realizó una coreografía llevando un maillot diseñado para la ocasión por Hervàs – actualmente expuesto en La Capella. El Copacabana fue el primer local de espectáculos de travestismo en la ciudad condal tras la Guerra Civil. Uno de sus números más populares era cuando la travesti Margarita (ahora encarnada en el premiado gimnasta), disfrazada con un traje de volantes hechos con papel de periódico, invitaba a los espectadores a que le prendieran fuego provocando su danza frenética. López interpretó una sinuosa versión de la danza de los siete velos compuesta por Norman Bambi para esta ocasión, en la que los movimientos gráciles y seductores del atleta, encubren la poderosa y agresiva disciplina que requiere la gimnasia rítmica permitiéndole reavivar las cenizas del extinto local.
 |
Fotos: Latitudes. |
El 27 de octubre, en una velada organizada en colaboración con el cineasta Eduardo Gión (director de "Lentejuelas de sangre" (2012) y del espectáculo mensual "El Desplume!" en el Antic Teatre), se proyectaron en La Capella cinco cortos inéditos en Super-8 realizados por el legendario Pierrot (el actor, dibujante, escritor y showman Antonio Gracia (1942-2011)) pionero del fantaterror y del cine experimental barcelonés.
Cartel de @octavioterol.
El programa incluyó:
+ Miss Drácula (22' 36'')
¿Se siente enjaulado? ¿Embriagado todavía por un amor desdichado? ¿Preferiría desaparecer? Muera tal y como ha deseado toda su puñetera vida. Miss Drácula le complacerá. Vaya a verla cuando quiera, ella le está esperando en su castillo.
+ Lecciones de sexualidad (17')
Pasen y vean: sexo-terror, un delicioso paseo en el cual recrearse y dar rienda suelta a tabúes y perversiones inconfesables.
+ La muñeca (27' 30'')
La sangre de los muertos es semilla de nuevos súbditos de Satán. Un viaje hacia el epicentro del Mal en el que no se conformaron con llamar a sus puertas, sino que arrojaron pedruscos para cerciorarse de que se enteraría.
+ Poseídos (10')
Cuando una está harta de ver levitar a sus hijos y de dejarse la piel al limpiar esa viscosa y supurante espuma verde con la que lo dejan todo perdido, no queda más remedio que tomar asiento y pintarse las uñas mientras se espera la llegada del crucifijo.
+ El diario de Er (6' 50'')
Eredio danza menguante entre las páginas de su diario, en que yace escrito con sangre el apasionado relato de un amor no correspondido.
 |
Víctor Guerrero. |
Finalmente el 3 de noviembre 2016, tuvo un lugar un recorrido antológico por la trajectoria de Víctor Guerrero, showman y diseñador de vestuario, a través del desfile de sus trajes más memorables realizados en los años 70 y hasta la actualidad. El recorrido transformó la instalación de "El misterio de caviria" en un psicodélico desfile feliniano de la mano de los modelos Gabriel, Bruno, Manuel, Yago, Juan David, Víctor y Manel (¡gracias a cada uno de ellos por su complicidad!). (Arriba y abajo) Entre bambalinas: Víctor Guerrero presenta a los modelos los trajes y complementos de su colección personal. Todas las fotos: Latitudes
Bruno durante la prueba de vestuario y ensayo.
Manuel durante la prueba de vestuario y ensayo.
Yago durante su prueba de vestuario.
Gabriel durante su prueba de vestuario.
Manuel durante su prueba de vestuario.
Momentos antes de empezar la actuación.
Empieza el espectáculo con la capa.
Bruno y Manuel con trajes rojos y abanicos con plumas dan entrada al resto de modelos.
Yago en frac blanco y Juan David con el traje "quick change" utilizado para realizar un truco de magia.
Los ocho modelos al final del desfile.
Avanzamos que en Enero 2017 se presentará la publicación que recoge documentación de la exposición así como una entrevista entre Antoni Hervàs y Latitudes, tutores del proyecto, sobre el proceso de trabajo, las escenografías y personajes que han compuesto "El misterio de Caviria":
"El misterio de Caviria"
Colofón
"El misterio de Caviria" es un proyecto expositivo de Antoni Hervàs enmarcado dentro de la 10ª edición de la convocatoria de producción artística BCN Producció'16 que se presenta durante la temporada 2016 en La Capella.Tutoría del proyecto: Latitudes Diseño de espacio: Goig (Miquel Mariné y Pol Esteve)
Cesión de espacio taller: Fàbrica de Creació Fabra i Coats
Patrocinio de andamiaje: Cal Cego
Capítulo 1: La Loba
Casco: Luís Robles (“Lluis Quinrob“)
Canción: “La Loba” de Marifé de Triana
Intérprete: Pilar Carrión
Localizaciones vídeo: etHALL / Bar O'Barquiño
Música: NormanBambi
Cinematografía: Eduardo Gión
Capítulo 2: La sala de las columnas
Ve: Violeta la Burra
Música: Norman Bambi
Capítulo 3: La Peste
Intérprete: Gilda Love
Localización: Antic Teatre
Cinematografía: Eduardo Gión
Vestuario: Victor Guerrero
Cesión de espacio: El Desplume
Capítulo 4: Ritual purificador del fuego
Nadadores y nadadoras: WoMen Synchro
Coreografía: Iris Brunsó
Intérprete: José Jaén
Música: Versión de “Tengo miedo”, Norman Bambi
Cinematografía: Ainara Elgoibar. Tractora
Performance realizada a la Fundación Joan Miró (2015) durante el acontecimiento performativo “Mercurio Splash” comisariado por David Bestué y Antoni Hervàs.
Fotografía: Pere Pratdesaba/Fundació Joan Miró, Barcelona.
Capítulo 5: La lucha
Taller “De cintura en arriba” con el equipo de lucha de La Mina, parte del programa de actividades públicas gestionadas por Consol Llupià para Xarxa Zande.
Localización: Arts Santa Mònica
Documentación fotográfica: Jose Begega y Consol Llupià
Capítulo 6: El trofeo de la lucha
Confección del maillot: Elastic Rubí
Pedrería: Yolanda Strass
Música: Norman Bambi
Acto I: el Copacabana
Cesión de espacio: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya
Intérprete: Juan de Cruz el Rosillo
Acto II: el Frontón Colón
Gimnasta: Gerard López, Club gimnàstic Mediterrania
Cesión practicable de gimnasia rítmica: Consell de l'Esport Escolar de Barcelona
Música: Norman Bambi
Cinematografía: Ainara Elgoibar. Tractora
Sonidista: Mariana Cánepa Luna
Material técnico: HANGAR – BAFF
Capítulo 7: La ridiculització de la masculinidad
Documentación: Casal Lambda, Barcelona
Capítulo 8: La invocación de los dioses del underground
Material documental cesión de Eduardo Gión:
1. Un desplume diferente. Espectáculo del Barcelona de noche.
2. Cortometrajes de Pierrot: “Miss Drácula” (1976), “Poseidos” (1973),“Vampiros” (1972), “La muñeca”(1972), “Miss drácula 2 y el imperio de la Leche” (1976).

Juan de la Cruz "el Rosillo". Foto: @brillobox
Antoni Hervàs agradece al jurado de BCNProducció'16, a todo el equipo de BCNProducció y al fabuloso equipo de montaje liderado por Alberto Calvete.
A Ico Mateo.
A toda la expedición argonauta: Luc, Ainara, Pol, Miquel, Eduardo, Max, Mariana, Lluis, Gerard López, Juan de Cruz, los guerreros de la mina, a los WoMen synchro (Antonio, Iris, Gio, Tammi, Luis, Clara, Claudia y Pau); José Jaén, Victor Guerrero, Pilar Carrión, Violeta la Burra y Gilda Love.
A la capitana de la furgo-Argo: Beatriz Fuentes.
Así como a los fantásticos amigos: Ariadna Parreu, Pau Magrané, Anna Moreno, Fito Conesa, Marc Navarro, David Bestué, Martina Millà, Montse Badia, Lucía C. Pino, Enric Farrés, Araceli Moreno, Claudia Labrador, Ángela Palacios, Evripidis Sabatis, Jordi GG, Corte Moderno, Carlos Valverde, Alicia Rosselló, Manolo Carrión, Marc Vives, Aimar Pérez Galí, Dutor-Mont de Pallol, Sergio Ibañez, Consol Llupià, Jose Begega, Usue Arrieta, Guido, Sara Hervàs & Maria, y a la Katherings: Pilar Cortés.
A Pierrot y a todos aquellos, quienes desde Fregoli, han iluminado los escenarios de la ciudad hasta apagarse. Contenidos relacionados: - Eloy Fernández Porta, "Argonàutica i bastides”, Nuvol.com, 16 novembre 2016 (català)
- “Em sento còmode posant en relació i connectant petites comunitats que considero afins”. Una conversa amb Antoni Hervàs, Blog de BCN Producció, 7 novembre 2016 (català)
- Rosa Cruz, "Mitología Contemporánea", postpostpost.org 16 octubre 2016
- Cover Story – November 2016: Plucking Gilda, synesthetic Toni and dazzling Víctor 2 noviembre 2016
- Documentación de la exposición "El Misterio de Caviria" de Antoni Hervàs 23 septiembre 2016
- Exposición “El misterio de Caviria” de Antoni Hervàs en La Capella, 16 septiembre–13 noviembre 16 septiembre 2016
- September Cover Story: "El misterio de Caviria" by Antoni Hervàs 1 September 2016
- Jurado y equipo tutorial de BCN Producció 2016, La Capella, Barcelona 2 febrero 2016.
2016, Antoni Hervàs, Barcelona, BCN Producció, beca producción, convocatoria, cover story, event, La Capella, performance, tutoría
23 Sep 2016
Todas las fotos: Pep Herrero y La Capella/BCN Producció’16.
La exposición "El Misterio de Caviria" de Antoni Hervàs dibuja los escenarios para un espectáculo visual estilo copla-terror donde, siguiendo los rastros de la Barcelona canalla de los años 60–80, colisionan dos mitologías: la del cabaret barcelonés y la Grecia clásica. Una invocación a los Dioses del subsuelo siguiendo la tradición del rito cabirio en el que el fuego, la sangre y la ridiculización de lo masculino son los ingredientes esenciales que permiten conocer una historia local que es a la vez universal. Sigue leyendo...
A finales de enero se presentará una publicación conjuntamente editada por The Flames, el Ajuntament de Barcelona y La Capella que incluirá una entrevista entre el artista y Latitudes, tutores del proyecto, así como documentación fotográfica de la exposición y de las actividades programadas.
La exposición "El misterio de caviria" se puede visitar en La Capella (c/ Hospital 56, 08001 Barcelona) hasta el 13 de noviembre 2016. El proyecto se enmarca dentro de la temporada BCN Producció'16.



















Fotos: Pep Herrero/La Capella-BCNProducció'16.
Antoni Hervàs (Barcelona, 1981) estudió Bellas Artes en la Universitat de Barcelona (2006) y realizó un ciclo en grabado y estampación en Escola Llotja. Entre sus recientes exposiciones individuales destacan “Hércules en la luna”, Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona (2012); “Kakanoures i kitschades”, galería SIS, Sabadell (2015) y “Agón”, Galería ETHall, Barcelona (2016). Hervàs ha participado en numerosas colectivas entre las cuales se incluyen “Capítulo II. Huidas. La ficción como rigor” dentro del ciclo “El texto: Principios y Salidas”, Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani de Barcelona (2014); “PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo”, Museu d'Art Contemporani de Barcelona (2016) y “Deshaciendo el texto”, La Casa Encendida (2016). Como parte de su práctica artística Hervàs ha dirigido “Fénix” (2013–16), el programa educativo del centro Sant Andreu Contemporani involucrando a diversos artistas de la ciudad en sus varias fases. Además ha realizado numerosos proyectos editoriales autogestionados como “Grapandmopotheper” (2009), “Tributo a Ray Harryhausen”, DeGénero Ediciones (2014) o “La trama” para Mataró Art Contemporani (2015). Asimismo ha comisariado exposiciones periódicas como “Doméstica” junto a Ariadna Parreu (desde 2009) y eventos performáticos como “Mercuri Splash” junto a David Bestué para la Fundació Miró (2015). En el 2010 recibió el Premio INJUVE a la Creación en la categoría de ilustración.
→ Contenidos relacionados: - Eloy Fernández Porta, "Argonàutica i bastides”, Nuvol.com, 16 novembre 2016 (català)
- “Em sento còmode posant en relació i connectant petites comunitats que considero afins”. Una conversa amb Antoni Hervàs, Blog de BCN Producció, 7 novembre 2016 (català)
- Actividades programadas durante la exposición "El misterio de caviria", 7 noviembre 2016
- Cover Story – November 2016: Plucking Gilda, synesthetic Toni and dazzling Víctor 2 noviembre 2016
- Rosa Cruz, "Mitología Contemporánea", postpostpost.org 16 octubre 2016
- Exposición “El misterio de Caviria” de Antoni Hervàs en La Capella, 16 septiembre–13 noviembre 16 septiembre 2016
- September Cover Story: "El misterio de Caviria" by Antoni Hervàs 1 September 2016
- Jurado y equipo tutorial de BCN Producció 2016, La Capella, Barcelona 2 febrero 2016
2016, Antoni Hervàs, BCN Producció, documentation, exhibition-making, exposición individual, Folch, installation, tutoría