Photos: Jonás Bel.
Comisarios

Laia Estruch. Hello Everyone

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 26 febrero–1 septiembre 2025

A lo largo de los últimos quince años, la artista catalana Laia Estruch (Barcelona, 1981) ha desarrollado una obra tratando la voz humana como una realidad material: una fuerza expresiva y un medio expulsado del cuerpo. Su práctica artística ha abarcado la poesía ancestral y la música post-punk, pero cada vez ha ido más allá de la interpretación de palabras habladas o cantadas, hacia un lenguaje sonoro que explora los efectos comunicativos en bruto, la conciencia corporal y la agencia no humana. La articulación de ruidos y significados a menudo desborda y supera el lenguaje vocal humano: respiración, exclamación, murmullo, ululación, gritos y susurros. Este proceso ha evolucionado a la par que la creación de sets escénicos, a menudo monumentales, que Estruch crea para cada uno de sus proyectos vocales, dando lugar, por ejemplo, a toboganes de acero, boyas hinchables o enormes redes trampas. Estos se han convertido en cuerpos sustitutos en sí mismos, así como en partituras interpretativas para generar escenas y rutinas que la artista ha denominado “ensayos vocales”.

HELLO EVERYONE”, su primera exposición de media carrera, adoptó la forma de un archivo fragmentario y vociferante que abarca eventos en directo, escultura, instalación de audio, imagen en movimiento, obra gráfica y partituras visuales producidas desde el 2011. La ambiciosa muestra se concibió como un almacén transitable que reconfiguró un cuerpo de trabajo – y obras-como-cuerpos – y desplegó la amplitud de la investigación artística de Estruch, al tiempo que dialogaba con su propia historia como intérprete. Al establecer una relación fluida entre modos de presentación activos e inactivos, y al cuestionar las convenciones de exhibición y representación de obras de arte, “HELLO EVERYONE” exploró el sentido y la sinceridad de la expresión verbal y la agencia de la voz femenina.

Con motivo de la exposición, se publicó la primera monografía dedicada a la artista, diseñada por su colaboradora habitual Ariadna Serrahima (If publications), y editada por el Museo Reina Sofía. La publicación incluye un nuevo texto encargado a la artista Sharon Hayes (exprofesora de Estruch en The Cooper Union) sobre la pedagogía en la performance; el ensayo “Voz-Cuerpo-Escultura” de Latitudes–comisarios de la exposición–que ofrece la primera visión detallada de la práctica de Estruch; y una extensa conversación entre la artista y el comisario Marc Navarro.

La exposición ocupó más de 500m2 en la cuarta planta del edificio Sabatini, y su inauguración coincidió con los eventos programados en la ciudad con ocasión de la 44a edición de la feria de arte ARCOmadrid.
Archivos

Cookies Advice: We use cookies. If you continue browsing, we consider that you accept their use. Aviso de Cookies: Utilizamos cookies. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.