Latitudes/RK; Frédéric Deval & Lysiane Gauthier © CAPC Musée d’art contemporain de Bordeaux
Comisarios

4.543 millones. La cuestión de la materia

CAPC musée d’art contemporain Bordeaux, Bordeaux, France, 29 junio 2017–7 enero 2018

Exposición con obra de: A.J. Aalders, Lara Almarcegui, Maria Thereza Alves, Félix Arnaudin, Amy Balkin, Alessandro Balteo-Yazbeck en colaboración con Media Farzin, Bernd Becher y Hilla Becher, Étienne Denisse, Hubert Duprat, Giulio Ferrario, Ângela Ferreira, Anne Garde, Ambroise-Louis Garneray, Terence Gower, Rodney Graham, Ilana Halperin (también en el departamento de zoología de la Université de Bordeaux), Marianne Heier, Christina Hemauer y Roman Keller, Lucas Ihlein y Louise Kate Anderson, Jannis Kounellis, Martín Llavaneras, Erlea Maneros Zabala, Nicholas Mangan, Fiona Marron, Alexandra Navratil, Xavier Ribas, Alfred Roll, Amie Siegel, Lucy Skaer, Alfred Smith, Rayyane Tabet, Pierre Théron, Pep Vidal, Alexander Whalley Light, Stuart Whipps (también en el Musée des Beaux-Arts) así como documentos y ‘objetos significativos’ procedentes del fondo documental del CAPC, los Archives Bordeaux Métropole, los Archives départementales de la Gironde, y la colección geológica de la UFR Sciences de la Terre et de la Mer, Université de Bordeaux.

Con la participación de más de una treintena de artistas y un centenar de obras, la exposición ‘4.543 millones. La cuestión de la materia’ puso en relación obras de arte, colecciones e historias culturales con los procesos ecológicos y la escala geológica del tiempo. La exposición presentó un continuo entre materiales y paisajes temporales a través de películas, escultura, obra gráfica, fotografía, escultura, documentos y otros objetos significativos tomando como punto de partida la anterior vida del edificio del museo CAPC como almacén de productos coloniales, cuyas paredes de piedra caliza fueron extraídas de las profundidades de la Tierra y cuyas vigas de madera formaron parte de un bosque.

Una de las propuestas centrales de la exposición fue considerar las obras de arte como parte de la historia geofísica del mismo modo que éstas forman parte de la historia del arte. ‘4.543 millones’ mantuvo una perspectiva micro-local así como una perspectiva planetaria, y reconsideró las historias del arte como fragmentos de narrativas más amplias sobre la Tierra y sobre cómo se ha representado nuestro lugar en ella. ¿Qué está en juego cuando el arte y los museos asumen una mayor conciencia temporal y material? ¿Cómo podrían ir más allá del marco espacial “piensa globalmente, actúa localmente” y profesar “piensa históricamente, actúa geológicamente”?

La exposición adoptó una visión situada del pasado que se resiste a una narrativa indiferenciada en la que la Modernidad en general es culpable del desorden ecológico global, o que la humanidad (en un sentido invariablemente abstracto) debe asumir su responsabilidad. En consecuencia, los artistas de la exposición a menudo abordaron las ramificaciones de las fuerzas coloniales, y los efectos intencionados que ejercen determinados individuos, las prácticas políticas, los estados o las corporaciones en un relato de cómo los agentes minerales y los procesos orgánicos se han entrelazado con la cultura y lo han apuntalado. Varios de los proyectos más documentales expuestos evidencian las tensas relaciones entre el arte moderno, el museo y la riqueza creada mediante por la industria extractiva, combinando enfoques enmarcados en las ciencias de la Tierra con la historia colonial, la sociología y el reportaje político. Sin embargo, otras obras adoptaron un enfoque más atmosférico, fílmico, escultórico o gráfico entorno a la industria de la extracción, la economía, la energía y los intercambios globales humanos y no-humanos, ya sea orbitando en torno a la luz solar, los bosques, los materiales sintéticos derivados de combustibles fósiles o los servicios y sustancias utilizadas en la construcción de la arquitectura que conserva y exhibe arte.
Archivos

Cookies Advice: We use cookies. If you continue browsing, we consider that you accept their use. Aviso de Cookies: Utilizamos cookies. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.