Tue, Jun 28 2016
Fotografías exposición: Pep Herrero i La Capella/BCN Producció'16.
Como parte del equipo tutorial de BCN Producció 2016 (junto al comisario David Armengol y la artista Mireia Sallarès) acompañamos a los artistas Pau Magrané/PLOM (Espai Cub, abril–junio) y Antoni Hervàs (Sala Gran, septiembre–noviembre), y la comisaria Joana Hurtado Matheu (Sala Gran, 2 marzo 2016–30 abril 2017) a lo largo de este año en la preparación y producción de sus respectivas exposiciones. La exposición "Demo" de Pau Magrané finalizó hace unos días en La Capella (c/ Hospital 56).
"Demo" (27 abril–12 junio 2016) compartió programación con la exposición "Background Immunity" de Ricardo Trigo, tutorizada por Armengol. "Demo" fue un concierto audiovisual en el que la reapropiación de sonidos y la visión escultórica juegan un papel fundamental. El concierto definió el Espai Cub de 3x3m como escenario-instrumento sonoro, una caja de resonancia que acoge distintas proyecciones y objetos activados por PLOM (alter ego de Magrané) durante su inauguración, pero que se mantuvieron durante toda la exposición invitando al público a interactuar con ellos.
Fotografías publicación: Folch.
Podéis adquirir la publicación "Demo" [ISBN 978-84-985087-8-9 en catalán, castellano e inglés, 5 Euros] publicada por el Ajuntament de Barcelona y The Flames con motivo de la exposición, en La Capella y online a través de la web de Folch studio, diseñadores de la publicación y de la imagen gráfica del ciclo.
El 11 de julio 2016 a las 19h, los artistas y tutores presentarán la publicaciones resultantes del proyecto en la librería Múltiplos (c/ Joaquim Costa 30), que incluyen una entrevista entre artista-tutor y fotodocumentación de sus exposiciones.
BCN producció es una convocatoria anual dirigida a la comunidad artística de Barcelona (y su área de influencia), para la producción y presentación de tres exposiciones individuales en la Sala Gran de La Capella, tres en el Espai Cub, un proyecto de comisariado y dos proyectos deslocalizados. Es una iniciativa del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) del Ajuntament de Barcelona.
CONTENIDO RELACIONADO:
2016, Barcelona, BCN Producció, beca producción, La Capella, Pau Magrané, tutoría
Mon, Jun 20 2016
José Antonio Hernández-Díez’s exhibition No temeré mal alguno (I will fear no evil) – curated by Latitudes – continues at the Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) until 26 June. Reconstructed for the exhibition, the extraordinary Sagrado Corazón Activo was first shown in September 1991 in a group show titled El Espíritu de los Tiempos
(The Spirit of the Times) in Caracas, Venezuela. It belongs to a body
of work that José termed a ‘New Christian Iconography’ in which the
application of communications and medical technology interlace with
systems of paranormal belief, most prominently Christian theology.

Published as part of MACBA’s Portable Notebook series, Latitudes’s essay
about José’s exhibition explains that “this visceral work deals with a
key point of difference in theologies related with transubstantiation
and ‘real presence’ – the notion that Jesus Christ is actually somehow
present in a fleshy way in the bread and wine of the Eucharist versus
being a symbolic or a metaphorical presence. Sagrado Corazón Activo seems to inhabit the peculiarly disjointed temporality that is proper to hauntology – a techno-medical vision of a science-gone-mad future within an ancient symbolic past.”
Photo: Inés Balcells for ABC El Mundo.
No temeré mal alguno
(I will fear no evil) focusses on José’s first experimental works with
videography in the late 1980s and early 1990s and such early iconic
vitrine-based works, alongside a new project
made for the occasion. The presence of ghosts and bodily organs in this
phase of Hernández-Díez’s out-of-joint art – videographic spectres,
disembodied voices, preserved creatures, hearts and skin – is only
enhanced by the necromantic aspect of the fact that several of his works
were remade, as if brought back to life, for the exhibition.
#HernándezDíez
Related content:
2016, Barcelona, cover story, José Antonio Hernández-Díez, MACBA