Mon, Feb 6 2012
Selección de artículos recientes entorno al pasado, presente e (incierto) futuro del Centre d'Art Contemporani de Barcelona:
(...) A las 16h, una manifestación convocada por la Asociación de Artistas Visuales de Catalunya pretende presionar a los políticos y hacerlos cambiar de opinión. Se leerá un manifesto y se pintarán de blanco los cristales del Canódromo, como se hace con los escaparates de los establecimientos cerrados. – Bea Espejo
Se empiezan a pintar los cristales del Canòdrom...
Lectura del manifiesto (leer
aquí, en catalán) por Joan Fontcuberta, Presidente de l'Associació d'Artistes Visuals de Catalunya (AAVC):
Los medios entrevistan a Francesca Llopis, Vocal de l'Associació d'Artistes Visuals de Catalunya (AAVC):
...y una hora después...llegan los camiones de BCN neta
Elena Vozmediano,
El día después, blog 'Y que tú lo veas', 3 febrero 2012
Elena Vozmediano,
El neodirigismo catalán, blog 'Y que tú lo veas', 21 Noviembre 2011
CONTENIDOS RELACIONADOS:
- Gone with the wind: on the 'art crunch' and the Centre d'Art de Barcelona, the saga continues... 16 December 2008
- Notas presentación de Latitudes expuestas durante las "Jornadas internacionales de debate para El Canòdrom, el nuevo Centro de Arte en Barcelona", 6–7 Julio 2009 (10 julio 2009)
- Jornadas entorno al Canòdrom, el futuro Centro de Arte en Barcelona, 6–7 Julio 2009 (3 julio 2009)
2012, AAVC, arte contemporáneo, Barcelona, Canòdrom, Centre d'Art Barcelona, crisis, Código de Buenas Prácticas, press coverage, recortes
Wed, Dec 7 2011
Con fecha 24 de noviembre de 2011, reunidos en la Dirección general de Juventud (C.
Calàbria 147, Barcelona) el jurado formado por
Daniel G. Andújar,
artista visual y teórico del arte, vicepresidente primero de la
Asociación de Artistas Visual de Cataluña;
Dora García, artista visual,
Max Andrews y Mariana Cánepa, miembros de
Latitudes, oficina de comisariado;
Frederic Montornés, crítico de arte y comisario
independiente,
Javier Rodrigo, investigador y educador de Arte;
Oriol Fontdevila, miembro del equipo gestor de la Sala de Arte Joven y
Toni Reig, Director general de Juventud que actúa como presidente del
jurado; resuelven la siguiente
selección de proyectos en relación a las
convocatorias de Artes visuales y Tutorial de la Sala d'Art Jove:
Proyectos de Creación:
- Petia Cervera, Sublevación de Abril
- Lúa Coderch, Eco, The girl With no Door on the Mouth
- Juan Crespo, Estudios históricos
- Eloi Dalmau, Recitales para interfono
- Jordi Ferreiro, El traje nuevo del emperador
- Paula Giménez, Verano
- Mercedes Mangrané, Piedras
- Anna Moreno, Select the Right Location
- Quim Packard, L’última institució
- David Proto, Memetro
- Barbara Sánchez, Bibliografía
- Adrianna Wallis, Rare et Magnifique
Proyectos de Investigación:
- Alba Aguirre, Marta Bonhora, Belen Genereco, Anna Margo, Mar Montobbio, “/”
- Laura Benítez, Alicia Escobio, Lola Lasurt, Primer intent
Proyectos de educación:
- Aurelio Castro Varela, Proyecciones urbanas. El 15-M y el trabajo de la ficción
- Joanna Empain, Ricard Escudero, Simonetta Gorga, Encuentros y desencuentros entorno a la práctica artística y educativa en un proyecto expositivo con estudiantes...
Proyectos de edición:
- Enric Farrés, Quim Packard, Grau d'Assistent d'Artista Professional
- Ignasi Prat, El mundo de los vencedores. Las casas de los poderosos del franquismo
Tutorial:
- José Antonio Delgado, Fito Conesa, Judit Vidiella
- Francisco Peinado, Rachel Fendler (Cultural Nodes)
- Andrea Rodríguez, Verónica Valentini
2011, Barcelona, Jurado, Sala d'Art Jove
Mon, Nov 28 2011
Bartomeu Marí (izq) y Han Nefkens (dcha) presentan a los medios el Premio Fundación Han Nefkens MACBA de arte contemporáneo.
Bartomeu Marí (Director, MACBA) y Han Nefkens (escritor, coleccionista y fundador de la Fundació Han Nefkens) han anunciado esta mañana la instauración del Premio Fundación Han Nefkens MACBA de arte contemporáneo, "dirigido a artistas no consagrados pero con una trayectoria prometedora" de países no occidentales, "sin restricciones de edad, nacionalidad o género". El premio tiene "el objetivo de consolidar Barcelona como capital del arte contemporáneo", una ciudad que, como ha dicho Nefkens "tiene arroz negro, el Liceu, cielos azules en enero y calles como Joaquín Costa que son un poco como mi vida, de todas partes del mundo". Nefkens ha añadido que le apasiona descubrir artistas, hacer de enlace entre el público y el artista y entre los mismos artistas, como si fuese una Celestina.
El primer premio se anunciará el próximo 28 Noviembre del 2012, coincidiendo con el 17º aniversario del MACBA. El premio, de carácter bienal, está dotado con
50.000 euros (20.000 euros en concepto de
honorarios y 30.000 euros destinados a producción). El proyecto resultante se presentará en algun espacio de la ciudad condal ("extra muros de el MACBA", según palabras de Marí), dependiendo de las características del proyecto y se producirá en colaboración con MACBA/Fundación Han Nefkens. El ganador dispondrá de un año para desarrollar el proyecto, que se presentará a lo largo del 2013.
La selección de artistas se realizará exclusivamente a través de las propuestas presentadas por diez 'scouts' (profesionales
del mundo del arte residentes en los cinco continentes), cada uno de los cuales propondrá a tres artistas de su zona geográfica a los cinco miembros del jurado. Éstos seleccionarán 5 finalistas de entre las 30 candidaturas presentadas. El jurado de la primera edición está compuesto por Iwona Blazwick
(Directora Whitechapel, Londres), Adriano Pedrosa (Comisario independiente, escritor y editor, São Paulo), Christine Tohmé (Fundadora de Askal Alwan, Asociación Libanesa de Artes Plásticas, Beirut), Han
Nefkens y Bartomeu Marí (los tres primeros se renovarán en cada edición).
arte contemporáneo, Barcelona, Han Nefkens, MACBA, premio